El Consejo de la Judicatura Revoluciona la Justicia Constitucional: Creación de Unidades Judiciales Especializadas

Ab. Juan Carlos Fiallo

1/30/20252 min read

En un paso trascendental hacia la modernización de la justicia en Ecuador, el Consejo de la Judicatura aprobó la Resolución 006-2025, que establece la creación de unidades judiciales especializadas en materia constitucional. Esta medida responde al mandato ciudadano expresado en el referéndum de abril de 2024 y marca un nuevo estándar en la administración de justicia, asegurando una mayor especialización, eficiencia y acceso para la ciudadanía.

¿Qué contempla esta resolución?

La resolución establece la creación de Unidades Judiciales Especializadas de Primera Instancia y Unidades Judiciales Distritales Especializadas, así como de Salas Distritales Especializadas de Segunda Instancia en todo el país. Estas unidades estarán distribuidas estratégicamente para garantizar un acceso equitativo a la justicia constitucional.

Unidades Judiciales de Primera Instancia:

  • Quito (Pichincha)

  • Machala (El Oro)

  • Babahoyo (Los Ríos)

  • Portoviejo (Manabí)

  • Puerto Baquerizo Moreno (Galápagos)

Unidades Judiciales Distritales Especializadas:

  • Cuenca (Azuay): Competencia en Azuay, Cañar y Morona Santiago.

  • Guayaquil (Guayas): Competencia en Guayas y Santa Elena.

  • Ambato (Tungurahua): Competencia en Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza.

  • Loja (Loja): Competencia en Loja y Zamora Chinchipe.

  • Orellana (Francisco de Orellana): Competencia en Orellana, Napo y Sucumbíos.

  • Ibarra (Imbabura): Competencia en Imbabura y Carchi.

  • Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas): Competencia en Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.

Salas Distritales Especializadas de Segunda Instancia:

  • Cuenca, Guayaquil, Quito, Santo Domingo y Ambato, con competencia territorial ampliada.

Unidades diseñadas para garantizar derechos fundamentales

Estas dependencias tienen como objetivo exclusivo resolver causas relacionadas con garantías constitucionales, tales como acciones de protección, hábeas corpus y hábeas data. La especialización no solo permitirá una mayor calidad en la resolución de conflictos, sino también un proceso más ágil y enfocado en la protección de derechos fundamentales.

Innovación y modernización al servicio de la justicia

Las nuevas unidades judiciales estarán equipadas con herramientas modernas, incluyendo sistemas para atención telemática, turnos centralizados y notificaciones electrónicas. Este modelo garantiza una experiencia más eficiente para los usuarios y reduce las barreras de acceso en zonas alejadas.

Además, las unidades iniciarán con carga procesal cero, lo que asegura un funcionamiento organizado y eficiente desde su implementación.

¿Qué significa esto para el país?

La creación de estas unidades judiciales especializadas es un reflejo del compromiso del Consejo de la Judicatura por modernizar y descentralizar la justicia. Este esfuerzo no solo promueve un acceso más equitativo, sino que establece un precedente para fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial.

Esta transformación coloca al Ecuador en un camino hacia una justicia constitucional más sólida y eficiente. Con estas nuevas unidades, el país da un paso firme hacia el fortalecimiento de la democracia y la protección de los derechos fundamentales.