Caso Alondra Santiago

Ab. Daniel Sepúlveda Villagómez

12/18/20242 min read

El 24 de junio de 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana revocó la visa indefinida de Alondra Santiago, periodista cubana que vive en Ecuador desde hace 19 años. Según la resolución oficial, Santiago fue acusada de realizar actos que atentan contra la seguridad pública y la estructura del Estado, basándose en documentos secretos no revelados al público. Esta medida ha generado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación.

Sobre la Legalidad de la Revocación

El Estado ecuatoriano tiene la potestad de conceder, negar, cancelar o revocar una visa, según el artículo 67 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana. Esta facultad puede ser discrecional en ciertos casos, dependiendo de los parámetros establecidos.

¿Cuáles son las Causales de Revocación de Visa?

La ley contempla tres causales para la revocación de una visa:

1. Una sentencia ejecutoriada por delitos con pena privativa de libertad mayor a cinco años.

2. Obtener la condición migratoria de forma fraudulenta.

3. Cometer actos que atenten contra la seguridad pública y la estructura del Estado.

La tercera causal, introducida en 2021, ha recibido críticas por su amplia interpretación y ser potencialmente arbitraria, lo que puede llevar a decisiones autoritarias. Además, en el caso de Santiago, la resolución se basa en un informe secreto, lo que plantea problemas de transparencia y defensa, ya que es difícil defenderse contra algo desconocido.

Condición Migratoria Irregular

La revocación de la visa coloca a la persona en una condición migratoria irregular. Para regularizar su situación en Ecuador, debe gestionar el cambio desde fuera del país. Aunque la visa no es un derecho, las personas tienen derecho a solicitar una condición migratoria que el Estado debe evaluar sin arbitrariedad. El problema surge cuando no existe una definición clara de lo que constituye una amenaza, creando un vacío legal.

Mecanismos para Revertir la Decisión

Existen dos opciones jurídicas para proteger los derechos de la persona afectada:

1. Acción de protección, para determinar si se han vulnerado derechos y solicitar medidas cautelares conjuntas.

2. Acceso a la información personal mediante el habeas data, para conocer las razones específicas detrás de la revocación.

La revocación de la visa indefinida de Alondra Santiago ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la transparencia y el respeto a los derechos humanos.